En llaollao® seguimos cumpliendo objetivos y crecemos un 10% en España

Para nuestra marca, 2017 ha sido un gran año consiguiendo una facturación de 68,5 M€, lo que ha supuesto ““el mejor dato desde la creación de la marca en 2009, y el resultado al duro trabajo y la constante apuesta por la innovación y estándares de calidad de nuestro producto”, tal y como afirma Pedro Espinosa, fundador de llaollao.

La consolidación de llaollao en España y Portugal, junto a la expansión internacional de la marca, han sido clave para seguir impulsando nuestro crecimiento. Además, 2017 ha sido un año de hitos muy relevantes, desde la firma de nuevos países como EE.UU., Myanmar, Vietnam o Ecuador; hasta el lanzamiento de dos apuestas totalmente innovadoras en el sector como petit llaollao y nuestro nuevo take away.

 

Los datos muestran la buena acogida que tiene nuestro yogurt helado entre la población española, convirtiéndonos en la compañía del sector líder en nuestro país. Unos resultados que, han situado a España como un mercado prioritario para nosotros dónde queremos seguir consolidando y reforzando la marca como objetivo clave.

España, como país de nacimiento de la marca, es el corazón de la compañía y una de nuestras claras prioridades estratégicas. Desde llaollao fuimos los primeros en “ofrecer yogurt helado, lo que nos ha colocado en una situación de ventaja con respecto al resto”, afirma Espinosa.  Esto, unido a nuestra política de priorizarla calidad y la rentabilidad de cada establecimiento, nos han llevado a crecer en España un 10%, consiguiendo superar los 20M€.

“Queremos estar presentes en Comunidades Autónomas donde hasta ahora no tenemos prácticamente presencia, y queremos incrementar el porcentaje de locales propios”, Todo ello con el objetivo de “duplicar nuestra presencia en los próximos tres años hasta alcanzar los 200 locales”, añade el fundador de llaollao.

Desde llaollao ya hemos dado los primeros pasos estratégicos en el mercado nacional con la firma, durante este trimestre, de las próximas aperturas en provincias como Zaragoza y Vitoria.


Comparte esta noticia